El ejemplo es éste: Tee del hoyo 18. Un jugador de mi partida va +6 del campo y con proyección de hacer 40 puntos si hace el par en el último hoyo. Le indico que con ese resultado de 40 puntos no solo gana el torneo sino que pasa a algún integrante de la peña muy cercano a él en handicap y más cosas.
Resultado
Primer golpe - gancho al bunker de la izquierda
Segundo golpe - Filazo que vuela el green y se va unos 8 metros a la derecha del mismo
Tercer golpe - Salto de rana de 3 metritos. Sigue sin coger green
Cuarto golpe - Por fin el ansiado green, pero a unos 6 metros de bandera
Por supuesto no mete el putt con la consiguiente raya en este hoyo
Que me perdone la persona por el ejemplo, pero creo que es bastante significativo de lo que quiero exponer. Éste es uno de los tantos ejemplos que nos suceden diariamente.
COMENTAD!!!
Eso no ye presión.
ResponderEliminarEso ye que con 40 puntos bajas mucho Handicap.
P.D.
Que estudies coño...
Nombres, nombres, hay que dar nombres, aunque en este caso no hace falta. De todos es sabido que el Dr. Swing lleva mal lo de la presión, que más querría él que hacer 40 puntos y poner tierra de por medio con el Coyote (al quien minusvalora constantemente por un swing que le parece poco plástico, aunque para quien suscribe tiene el mejor stance y el mejor backswing de toda la peña), que le acecha con un handicap muy parecido al suyo y que, !!!!! IMAGINAROS QUE LE ALCANZARA ¡¡¡¡¡, TENDRÍA QUE DEJAR ESTO DE LA PELOTITA.
ResponderEliminarEn ocasiones se quita presión soltando aire de manera (al estilo casa Real con el Yernísimo) nada ejemplar, y eso hace que la falta de oxigeno en el cerebro, la sequedad de boca y todos los síntomas de la PRESIÓN, no se manifiesten en las ocasiones que consigue expeler dicho aire de manera contundente.
Quien se esconde ...
Creo que la presión es un buen elemento al que echarle la culpa cuando la cagamos en los últimos hoyos. Si esa raya la hacemos en el hoyo uno no pasa nada, pero si la hacemos en el 18 es muy habitual echarle la culpa a la presión.
ResponderEliminarYo soy más de la frase ... "el handicap siempre acaba saliendo". Puede salir en el hoyo 1 o en el 18, pero casi siempre sale. ;-)
Lo dicho en el comentario anterior vale para el 98% de los jugadores. Luego hay un 2% de jetas, tramposos y sinvergüenzas que siguen la teoría de Monty.
ResponderEliminarEstimado Gus,
ResponderEliminarSi como dices, el handicap acaba saliendo... ¿como es que la gente consigue bajarlo?
Un saludo fraternal.
Paco.
Presión, presión, claro que existe, al igual que el miedo, unicamente hay que,... reconocerla,(taquicardias, sequedad de boca, respiración alterada, temblores, etc) asumirla (eso le pasa a todos) y tratar superarla (si le pasa a todos, alquien lo supera, evidentemente).
ResponderEliminarNo conozco ningún jugador de golf profesional o aficionado a quien en algún momento de su vida no haya notado presión, y quien lo niegue, MIENTE.
Paco, otra vez.
Coyote,
ResponderEliminarAl sentirme aludido quiero puntualizar lo comentado en esta entrada.
1.- No fue un gancho a la izda, fue un ligero draw ya que estaba con un palo demasiado ajustado y la quise apretar.
2.- No fue un filazo, fue una bola limpia y alta que bolo el green.
3.- No fue un salto de rana, fue una autentica cagada por hacer lo que no deberia haber hecho.
4.- Estaria a 4 ó 5 metros de bandera, pero no importa, lo que importa es que la bola del put no entró por muy poco.
El que quiera pensar que lo hice intencionadamente que lo haga, tiene razón, no me interesaba bajar handicap y lo hice intencionadamente (hay que ser tonto porque lo bajé igual) pero los que estaban en la partida creo que ninguno se dio cuenta del hecho, con lo cual entiendo que lo hice perfectamente ya que lo asumen a la presión(ironic-off).
Espero haber aprendido y la proxima vez que esté en disposicion de bajar handicap en La Morgal deberé hacer un gancho en el 17 (facil para mi), no patear para birdie a 3 m en el 16 y no hacer par en los 4 hoyos anteriores (CERO TRIPATEOS EN LA VUELTA).
Me remito al refrán de cree el ladrón que todos son de su condicion y el menda, salvo en el P&P de Deva (al que no considero un campo de golf) JAMAS me he arronchado en el resultado, es más, si lo que quiero es no subir o bajar lo tengo facil, no presento la tarjeta o voy dando rabazos los ultimso hoyos, que, en determiandas ocasiones se me da bastante bien, tambien tengo la opcion de marchar a falta de 3 hoyos.
Coyote, como no te has sabido callar (como el topo del Madrid) y has dado mas de una pista, el tema de la presión se justifica con los 10 que te hiciste para pagar cervecita en el 16 de la Morgal el dia D a la hora H ¿recuerdas?, jeje. hasta te ganó Huan-Jan, jaja, MENUDO EXPECTACULO.
NOTA: Los que presumen de honestidad y hacen comentarios alusivos a mi honradez que se miren el ombligo que algun ejemplo de su 'honestidad' tengo, y tambien en la Morgal.
El que no se esconde...
Quiero puntualizar que en la salida del hoyo 18 pensé que llevaba 38 puntos por un error de calculo (par en el amen corner 15, 16 y 17), seré subnormal de no hacer out o un rabazo en cualqueira de esos hoyos, bueno igual fue porque pensé en el premio y me obnubiló.
ResponderEliminarEl que no se esconde...
Os comunico que según las nuevas directrices que ha dado la federación a los comités de competición cualquier torneo, pseudotorneo o pachanga semioficial debe ser marcada, metida en el ordenador y envíada a la federación con sus respectivas bajadas de handicap.
ResponderEliminarO sea, que en el primer torneo que es en La Morgal, se va a bajar handicap.
Viene a cuento porque por primera vez veremos en un torneo de la pgastur la presión que ejerce sobre nosotros el poder bajar handicap... Y que claramente le afectó al Dr Swing
Pero también hay que decir que la presión en el hoyo 18 le afecta al que llega a ese hoyo con opciones de ganar, el que llega con 27 puntitos ( o sea yo mismo el viernes) poca presión va a sentir.
Doc
No te me desmadres Dr. Puse un ejemplo de los muchos otros que podía haber puesto de cualquiera de nosotros. Pero hay que tomarlo como eso, un ejemplo que me sirvió para reflexionar y abrir una línea de debate por fin sobre golf. No me vale mi ejemplo del 16 porque bien sabes que fue una situación bien distinta, aunque reconoció que en otros me he visto. Lo que no entiendo es que digas y desdigas una situación en 2 párrafos seguidos. Aclárate, lo del 18, ¿lo hiciste a propósito o no?
ResponderEliminarSobre lo de la presión creo que por supuesto que afecta y además a unas personas mucho más que a otras, pero por supuesto que esa presión es uno de los factores que más influyen en el handicap, o sea, a menos presión soportada más décimas de lastre.
No creo que en el bajar o subir handicap este la presión.
ResponderEliminarLa presión se manifiesta por otras circunstancias: La opción de poder ganar un torneo, no perder un enfrentamiento match o la cerveza con unos amigos, o simplemente en meter un putt de metro en el 18 para no emborronar una gran vuelta de golf con el torneo ganado y sin nada que perder (el trabajo estaba hecho), como le sucedió este verano a un servidor en uno de los buenos torneos jugados junto a Doc, aparentemente lo mismo daba meterlo que no, pero joder que mal trago.
Algo de presión es buena, nos hace concentrarnos, esforzarnos más, poner mucho más interés en lo que esta pasando, no relajarnos (no hay peor día de golf que aquel en el que estas apático y que todo te resbala).
Algo de presión claro, no un exceso de ella, que nos bloquee, nos haga agarrarnos al palo como si fuera lo ultimo de este mundo.
Como manifiestan casi todos los profesionales, mala señal si en el tee del uno no hay cierta tensión, presión y ciertos nervios. La madre del cordero es como gestionamos cada uno este tema en un deporte tan mental como este.
No hay nada mejor que esa sensación en el estomago cuando estas jugando un buen match.
¿Qué es presión?, dices mientras clavas
ResponderEliminaren mi pupila tu pupila marrón.
¡Qué es presión! ¿Y tú me lo preguntas?
Presión eres tú.
Extracto de un comentario que le hizo el patán de Mourinho a Don Josep Guardiola i Sala relativo a los "¿por qués?" del portugués sobre la imposibilidad de ganar a los duelos Madrisssssss Barça.
Paco.
Fórmula de cálculo de handicap que demuestra hasta qué punto influye la presión
ResponderEliminarhc = 48 - ((tg*vcp)/113 + ta + pp)/pr
hc = handicap
tg = técnica de golpeo (de 0 a 12)
vcp = velocidad de cara del palo (de 20 a 150 m/h)
ta = técnica de aprroach (de 0 a 25)
pp = percisión media en el putt (de 0 a 25)
pr = presión (de 1 a 1,5)
Ejemplo deTiger Woods -6,6 de handicap
tg = técnica de golpeo 10,7
vcp = velocidad de cara del palo 132
ta = técnica de aprroach 22,3
pp = percisión media en el putt 23,6
pr = presión 1,07
tg = técnica de golpeo 8
vcp = velocidad de cara del palo 122
ta = técnica de aprroach 20
pp = percisión media en el putt 19
pr = presión 1,2
Ejemplo del Pakete 8,3 de handicap
Como véis, la fórmula funciona.
Valoraros vosotros y poned los resultados
Pero que es esto de pp,pr,tg y mas gaitas Coyote la presión está siempre aunque no se vea "como el sol"
ResponderEliminarincluso cuando vamos al WC, en mayor o menor medida
por supuesto en mayor medida cuando juegas mach o ju
egas para un equipo, por supuesto cuando ya no hay nada que hacer pues se desvanece aunque quede la honrrilla.
He dicho. Matador de toros por la ingle.
Por cierto ya os comunicaremos la semana que viene como
se siente la presión en el real club de gol de San
Sebastián este fin de semana. PUXA SPORTING
Coyote,
ResponderEliminarNo te enteras ni leyendo y no seré yo el que te lo aclare, leetelo otra vez a ver si asi...
El que no se esconde...